Documentación 
Chequear que tenemos toda la documentación necesaria:
Asegurarse de tomar el pasaporte vigente, y no el vencido. Si se viaja con chicos llevar o bien partida de nacimiento, o libreta de casamiento, o DNI tarjeta con el nombre de ambos padres al dorso. Licencia de conducir si vamos a alquilar un auto, sobre todo chequear si el país donde vamos a manejar requiere licencia internacional que se emite en el ACA.
RECORDAR: Desde el 1º de noviembre de 2016, dejan de tener vigencia para salir de viaje al exterior a países del Mercosur y Estados Asociados, todo tipo de DNI que sea confeccionado manualmente (con letra manuscrita), tanto DNI tapa verde, como Celeste manuscrito, como bordo manuscrito para extranjeros. Es decir, todo DNI que no esté digitalizado pierde vigencia para viajar al exterior.
Chequear la vigencia de toda la documentación:
Tener en cuenta que los pasaportes vencen a los 10 años y las visas depende del país también expiran.
Chequear si necesitamos visas o vacunas:
Para eso pueden usar dos buscadores de esa información (gratuitamente), que es la que usan las aerolíneas para chequear la información oficial: el TIMATIC (sistema global de información sobre viajes).
Las opciones al alcance de todos en la web, son:
– KLM: http://klmf.ly/1WrkcGt
– Y en la página de Qatar: https://goo.gl/R0uW2r
Tarjetas de Crédito y Débito
Avisar que estamos por viajar:
Por motivos de seguridad muchas tarjetas inhabilitan el plástico cuando uno intenta hacer una transacción en el exterior sin avisarle al banco. Hoy en día, por ejemplo, VISA tiene un sistema práctico que es ingresar a la página de VISA HOME y dejar asentado que uno va a viajar “X” cantidad de días por “X” cantidad de países. De esa forma podemos operar libremente sin llevarnos sorpresas. Si su tarjeta de crédito o banco no les da la opción de ingresar los viajes por la web, tienen que llamar al centro de atención al cliente de su banco/ tarjeta de crédito.
Habilitar la clave para cajeros automáticos:
Una buena opción para obtener efectivo estando en el exterior es sacar un “adelanto” en la moneda extranjera, que luego se va a debitar de la tarjeta de crédito al cambio oficial de la fecha de cierre de la misma. Para poder operar con cajeros en el exterior hay que habilitar una clave de 4 dígitos, en algunos casos se saca por teléfono, en otros casos por web o se llama directamente al Banco.
Consultar sobre la cobertura de seguro de viajes:
Muchos desconocen que su tarjeta de crédito tiene una cobertura de seguros de viajes sin cargo para titulares de tarjetas VISA y MASTER Gold y Platinum y para sus hijos menores de 26 años.
RECORDAR: En el caso de no contar con este beneficio es muy importante sacar un seguro de viaje, ya que si se tienen que atender en el exterior les costará muy caro.
Reservas de hotel e itinerario de vuelo
Como requisito de migraciones, siempre hay que llevar la reserva de hoteles y también el itinerario de vuelo, para, de esa forma, demostrar que uno se va a ir del país y tiene suficientes fondos para subsistir durante ese período de vacaciones.
También es de gran utilidad tener todos esos datos en el celular, mediante el uso de aplicaciones o vouchers descargados en el smartphone, es también válido para presentar en migraciones.
Adaptadores, cargadores y memorias SD
Es importante organizar en un estuche todos los cargadores y enchufes necesarios para sobrevivir a cargar energía en otros países.
Llevar un adaptador universal [pude contar con uno a través de nuestro Travel Shop] más una zapatilla (o alargue multienchufe) es una gran solución a ciertas eventualidades.
Otra cosa que no puede faltar es revisar, hacer back up y vaciar las tarjetas de memoria SD para las cámaras. Y sobre todo, que no es poco, verificar que la tarjeta esté en la cámara.
Tener marcado a donde ir luego de aterrizar
Es muy común llegar a un aeropuerto, y necesitar internet para ver en Google Maps cómo llegar al hotel, o comunicarse con el huésped en Airbnb; pero justo el aeropuerto no tiene wifi abierto y gratuito.
Para evitar esa situación, la aplicación HERE de Nokia, permite descargar mapas previamente, a los cuales se pueden acceder offline, sin necesidad de tener internet. También podés marcar tus lugares favoritos para hacer una recorrida más tarde y encontrar lo que busques por ejemplo: restaurantes, farmacias, cajeros, estaciones de servicio; etc.
Es sumamente útil cuando alquilas auto y no contratas GPS, tu teléfono se convierte en uno con esta aplicación.
De todas maneras, actualmente Google Maps también tiene la opción de descargar mapas para poder usarlos offline.
Sacar un número de viajero frecuente
Esto es básico si quieren salir a conquistar el mundo. Investigar el programa de viajero frecuente de cada aerolínea que van a tomar y hacerse socios. Es gratuito. Hoy en día todos estos programas están en alianza con otras aerolíneas, alquileres de auto, hoteles y bancos. Es bueno juntar millas porque luego se pueden canjear por más pasajes o servicios.
Declaración de objetos personales ante la AFIP
Si tiene que declarar computadora, teléfono, cámaras fotográficas, ahorre tiempo y complete el formulario desde su casa. Hacer click aquí, completa el formulario, lo lleva impreso, y se lo llevan en el mostrador de aduana de Ezeiza o Aeroparque. De esta forma evitan largas esperas donde tienen que ingresar toda la información, número de serie, etc.; cuando de esta forma solo firman y ya terminan el trámite.
Recuerden que llegado el día de su traslado, ya inicia el mismo junto a quienes saben lo que hacen, junto a Global Vip Transfer; pero en los detalles deben los pasajeros prestar atención a estos consejos y puntos importantes a tener en cuenta, antes de salir de casa. Si ya tiene todo verificado y confirmado y sólo le queda organizar su traslado hasta el aeropuerto, no dude en realizar ahora su Reserva junto a nosotros, Reserve Aquí.
[Fuente: www.floxie.com.ar]
Tarifas 2017
Deja un comentario